Publicado el

Energía solar térmica, concepto y sus aplicaciones

energia-solar-termica

Energía solar térmica, concepto y sus aplicaciones

Sin dudas nos encontramos ante un cambio en la forma como vemos la eficiencia energética. Cada vez más personas y empresas optan por instalar sistemas de energía solar para reducir costos y su impacto ambiental. Por ello el conocimiento sobre la energía solar fotovoltaica es cada vez mayor, no obstante la energía solar térmica sigue siendo poco conocida. Por eso en Ambiente Solar te contaremos qué es y cuáles son sus aplicaciones.

energia-solar-termica

¿Qué es la energía solar térmica?

Como su nombre lo indica, la principal característica de este tipo de energía renovable es que transforma la energía procedente del sol en energía térmica, es decir calor. Los sistemas solares térmicos no se integran a la red eléctrica de las casas o las empresas porque su funcionamiento no incluye la conversión a la electricidad.

De este modo podemos hablar de calefacción solar, una instalación que se enfoca en suplir las necesidades de agua caliente sin la necesidad de utilizar el gas o los circuitos eléctricos del lugar.

En cuanto a su funcionamiento, la energía solar térmica se basa en el uso de colectores o calentadores solares conectados al sistema de tuberías de aguas limpias. Es importante destacar que los colectores no son lo mismo que los paneles solares fotovoltaicos, su estructura es diferente porque su intención es almacenar la radiación del sol. Para ello se elabora en materiales oscuros que absorben mejor los rayos solares y su diseño se basa en el uso de placas metálicas o cilindros de vidrio que calientan el agua en el sistema.

¿Cuáles son los usos más comunes?

Se estima que una de las principales fuentes de gasto energético tanto en hogares como en ambientes empresariales es la calefacción. Por lo tanto los sistemas de energía solar térmica permiten desconectar esa necesidad de la red eléctrica, generando un ahorro visible y sustentable en el tiempo. Es por ello que con frecuencia se usa para:

  • Calefacción de agua para duchas: Con la ayuda de una bomba hidráulica. permite ahorrar electricidad para una necesidad constante y de uso diario.
  • Climatización de piscinas: Como en el caso anterior, la bomba hidráulica se conecta a la red de agua de la piscina y a los colectores solares ubicados en un techo cercano y así el agua retorna a la piscina pero caliente. Un sistema ideal para hoteles y hosterías que necesitan el funcionamiento de la piscina a una temperatura adecuada.
  • Climatización para jacuzzis: El sistema de fácil instalación almacena la energía suficiente incluso para que funcione en la noche. El uso de la energía solar térmica para este caso presenta una vida útil de 20 años y es útil tanto para centros de spa y ecohoteles como para unidades residenciales.
energia-solar-termica

Aplicaciones en la industria

Para varios procesos de tipo industrial, es necesario el uso de temperaturas muy altas que oscilan entre los 30°C hasta los 200°C aproximadamente, es aquí donde podemos ver la utilidad de la energía solar térmica en procesos como:

    • Secado
    • Esterilización
    • Pasteurización
    • Cocción
    • Aseo – desinfección
    • Extracción
    • Generación de vapor
    • Tintado

5 beneficios de la energía solar térmica

Como lo hemos venido comentando, este tipo de energía renovable es supremamente versátil y útil para diferentes sectores y hogares, por eso, Ambiente Solar te cuenta cuáles son los principales beneficios que puedes obtener de este tipo de energía:

1 – Reducción del gasto energético eléctrico

Cuando pensamos en hacer una transición hacia algún tipo de energía limpia, uno de los factores más relevantes es el económico, y con este tipo de energía debes saber que puedes ahorrar mucho, de tal manera que tu factura de electricidad se verá realmente reducida.

2 – Huella de carbono

La energía eléctrica es uno de los principales emisores de dióxido de carbono a la atmósfera; y la huella de carbono lo que hace es medir según nuestro estilo de vida y consumos, qué tanto promovemos esas emisiones. Por eso, con la energía solar térmica podrás reducir tu huella de carbono y mitigar el impacto ambiental que esta le acarrea al medio ambiente y apostar por un futuro sostenible.

3 – Ideal para el hogar y para empresas

Esta novedosa tecnología basada en energía solar renovable, es apta tanto para los hogares como para las empresas. De esta manera, cualquier persona ya sea natural o jurídica se podrá beneficiar de la energía solar mediante el uso de paneles solares térmicos que serán instalados de manera estratégica para que puedan recibir toda la radiación y así poder funcionar óptimamente.

4 – Energía más eficiente

A parte del gran ahorro que la energía solar térmica genera en términos económicos, también puedes beneficiarte de la eficiencia energética que esta provee, gracias a la forma en la aprovecha la fuente de energía es que permite que el consumo sea el necesario sin desperdiciar energía demás.

5 – Energía ilimitada

Una de las características más importantes que tienen las energías renovables como la energía solar térmica es que son ilimitadas, ya que provienen de una fuente que es completamente gratuita e inagotable como lo es el sol. De esta manera, no tendrás que preocuparte por pagos excesivos a causa de las facturas de electricidad, y por el contrario, su mantenimiento es mínimo y su durabilidad es muy alta.

energia-solar-termica

Instalaciones de energía solar térmica en Ambiente Solar

Como has podido notar, este tipo de energía renovable es una apuesta efectiva en sostenibilidad, reduciendo las cargas sobre los sistemas eléctricos. Adicionalmente tiene un alto grado de aprovechamiento, pues en condiciones óptimas más del 80% de los rayos solares que impactan en el sistema son utilizados.

Finalmente, en Ambiente Solar nos caracterizamos por instalar y realizar mantenimientos eficientes para sistemas de energía renovable. Te invitamos a conocer más acerca de nuestros servicios y dar el salto hacia una nueva forma de relacionarnos con la energía.

Comparte este artículo