Publicado el

Guía para monitorear el rendimiento de los paneles solares

monitorear-el-rendimiento-de-los-paneles-solares

La adopción de energía solar es una decisión trascendental para contribuir al bienestar del planeta y reducir la dependencia de fuentes no sostenibles. Pero, ¿cómo puede estar seguro de que sus paneles solares están cumpliendo su función de manera óptima? En Ambiente Solar le contamos cómo lograrlo.

¿Cómo puedo monitorear el rendimiento de los paneles solares?

El monitoreo solar no solo le brinda información en tiempo real sobre la producción de energía, sino que también puede identificar problemas potenciales antes de que se conviertan en costosas reparaciones:

Monitorización en tiempo real:

Instale sistemas de monitorización en tiempo real que le permitan ver la producción de energía momentánea, así como datos históricos. Muchos inversores solares tienen pantallas integradas o interfaces web que proporcionan información en tiempo real.

Sistemas de monitorización en línea:

Algunos inversores solares ofrecen servicios en línea que le permiten monitorear el rendimiento de su sistema solar desde cualquier lugar a través de una plataforma web o una aplicación móvil.

Medidores de energía:

Instale medidores de energía que cuenten la producción total de sus paneles. Estos dispositivos registran la cantidad de electricidad generada y pueden proporcionar lecturas precisas para evaluar el rendimiento a lo largo del tiempo.

Sensores de temperatura e irradiación:

Utilice sensores de temperatura e irradiación solar para medir las condiciones ambientales que afectan el rendimiento de los paneles solares. Estos sensores pueden ayudarle a entender cómo factores externos pueden influir en la producción de energía.

mini-granjas-solares

Inspecciones visuales periódicas:

Realice inspecciones visuales regulares de sus paneles para asegurarse de que estén limpios y sin obstrucciones. La suciedad, el polvo o la acumulación de hojas pueden afectar negativamente el rendimiento.

Análisis de datos históricos:

Analice los datos históricos de producción para identificar patrones estacionales y variaciones en el rendimiento. Esto puede ayudarle a planificar el mantenimiento de manera más efectiva.

Beneficios del monitoreo solar

Optimización del rendimiento:

Permite identificar y abordar problemas de rendimiento rápidamente, garantizando que el sistema funcione de manera óptima y genere la cantidad máxima de energía solar posible.

Detección temprana de problemas:

Monitorear el rendimiento de los paneles solares facilita la detección temprana de posibles fallos en el sistema, como mal funcionamiento de inversores, conexiones sueltas o problemas con los paneles individuales. Esto puede ayudar a evitar pérdidas significativas de energía.

Maximización de la eficiencia:

Permite ajustar el sistema para maximizar la eficiencia en diferentes condiciones climáticas y ambientales. Por ejemplo, se pueden realizar ajustes en la inclinación de los paneles solares o en la limpieza de los mismos para garantizar un rendimiento óptimo.

Ahorro económico:

Al detectar y corregir problemas rápidamente se evitan pérdidas financieras asociadas con la generación de energía reducida. Además, la optimización constante puede mejorar el retorno de la inversión a lo largo del tiempo.

Planificación del mantenimiento:

Facilita la planificación de actividades de mantenimiento preventivo. Realizar mantenimiento regular basado en datos de monitoreo solar puede prolongar la vida útil del sistema y reducir los costos a largo plazo.

monitorear-el-rendimiento-de-los-paneles-solares

Cumplimiento de garantías:

Monitorear el rendimiento le permite identificar y abordar cualquier problema que pueda afectar la garantía de su proveedor, asegurando que se cumplan los términos acordados.

Análisis de rendimiento a largo plazo:

Proporciona datos históricos que permiten analizar el rendimiento a largo plazo del sistema solar. Esto puede ayudar en la toma de decisiones para futuras expansiones, actualizaciones o incluso la instalación de paneles adicionales.

¿Con qué frecuencia debo monitorear mis paneles solares?

En general, se recomienda realizar chequeos mensuales y prestar especial atención durante cambios estacionales. Sin embargo, si nota una caída significativa en la producción, es aconsejable investigar de inmediato para evitar pérdidas a largo plazo.

¿Cómo interpretar los resultados?

  • Producción de energía diaria/mensual/anual: observe las lecturas diarias, mensuales y anuales de la producción de energía. Compare estos datos con las expectativas iniciales y con los datos de años anteriores si están disponibles. Cualquier desviación significativa puede indicar un problema.
  • Eficiencia del sistema: calcule la eficiencia del sistema dividiendo la producción de energía real entre la producción teórica esperada. Una eficiencia cercana al 100% es ideal. Si la eficiencia disminuye, investigue las posibles causas, como sombreado, suciedad en los paneles o problemas con el inversor.
  • Consulte con profesionales: si encuentra problemas persistentes o no está seguro de cómo interpretar ciertos resultados, considere consultar a profesionales en energía solar. Los expertos pueden ofrecer asesoramiento específico y soluciones adaptadas a tu sistema.
monitorear-el-rendimiento-de-los-paneles-solares

¡Maximice su inversión con Ambiente Solar!

Monitorear el rendimiento de los paneles solares es la clave para garantizar que alcancen su máximo potencial. En Ambiente Solar, no solo le proporcionamos las mejores herramientas de monitoreo, sino que también ofrecemos asesoramiento experto para impulsar la eficiencia de su sistema.

¡No deje su inversión al azar, tome el control y disfrute de los beneficios sostenibles a largo plazo!

Publicado el

¿Se pueden instalar paneles solares en todo tipo de techos?

instalar-paneles-solares

Sí, en general, los paneles solares pueden instalarse en una variedad de tipos de techos, incluyendo techos de
tejas, techos metálicos, techos planos y techos de pizarra, entre otros. Sin embargo, hay algunos factores a
considerar para determinar si un techo es adecuado para la instalación de paneles solares, como la orientación, la
inclinación, la sombra y la capacidad estructural del techo para soportar el peso de los paneles. Es recomendable
consultar con nuestros profesionales de AMBIENTE SOLAR.

¿En qué techos se pueden instalar paneles solares?

1. Techos residenciales

instalar-paneles-solares

Los techos residenciales son candidatos ideales para la instalación de paneles solares. Tanto techos inclinados, como planos pueden albergar sistemas fotovoltaicos. En este tipo de techos, los paneles solares se instalan en una estructura que sigue la pendiente del mismo para maximizar la exposición al sol. Para los que son planos, los paneles pueden ser montados en un ángulo para lograr una eficiencia óptima.

2. Techos comerciales e industriales

Los techos de edificios comerciales e industriales también son adecuados para la instalación de paneles solares. Estos, a menudo más grandes y planos, proporcionan un lienzo ideal para sistemas solares a escala. La instalación en estos entornos puede contribuir significativamente a la reducción de costos operativos y a la sostenibilidad ambiental de las empresas.

3. Techos de tejas o losetas

Los revestidos con tejas o losetas presentan un desafío adicional debido a su fragilidad y a menudo a su inclinación. Sin embargo, se han desarrollado sistemas de montaje diseñados específicamente para techos con este tipo de revestimiento. Estos sistemas protegen la integridad del techo y permiten la instalación segura de paneles solares sin comprometer la estética del hogar.

4. Techos metálicos

Los metálicos, comunes en edificios industriales, agrícolas y algunos hogares, son altamente compatibles con la instalación de paneles solares. La instalación directa en techos metálicos es relativamente sencilla, y ofrecen la ventaja de ser duraderos y resistentes a la intemperie.

Le podría interesar: Calcula el tamaño y capacidad de tu sistema solar

5. Techos de pizarra o madera

Los que están construidos con materiales como pizarra o madera también pueden admitir la instalación de paneles solares, pero es crucial evaluar la integridad estructural.

La instalación debe realizarse con cuidado para evitar dañar estos materiales y garantizar la durabilidad a largo plazo.

6. Techos con orientación desfavorable

La orientación del techo en relación con la dirección del sol también afecta la viabilidad de la instalación de paneles solares. Los techos que están posicionados hacia el sur suelen ser los más eficientes, pero la tecnología actual permite la instalación en techos con orientaciones al este, oeste o norte, aunque con una eficiencia ligeramente reducida.

instalar-paneles-solares

7. Techos de pizarra o madera

Los que están construidos con materiales como pizarra o madera también pueden admitir la instalación de paneles solares, pero es crucial evaluar la integridad estructural. La instalación debe realizarse con cuidado para evitar dañar estos materiales y garantizar la durabilidad a largo plazo.

8. Techos verdes

Los techos verdes, aquellos cubiertos de vegetación, presentan un desafío único para la instalación de paneles solares. Si bien la vegetación puede proporcionar sombra y reducir la eficiencia del sistema, existen soluciones, como la instalación de soportes elevados para los paneles o la ubicación estratégica de las filas solares para minimizar la interferencia con el crecimiento vegetal.

Otros factores

1. Climáticos

Las condiciones climáticas locales también juegan un papel crucial en la viabilidad de la instalación de paneles solares. En áreas con alta radiación solar, los paneles pueden generar más electricidad, pero en lugares con climas nublados o lluviosos, la eficiencia puede verse afectada. Sin embargo, incluso en climas menos soleados, estos aún pueden generar energía de manera significativa.

2. Evaluación financiera

La viabilidad de instalar paneles solares en cualquier tipo de techo también está vinculada a la evaluación financiera. Los costos iniciales de instalación deben compararse con los ahorros a largo plazo en facturas de energía y posibles incentivos fiscales o programas de reembolso.

Encuentre el panel solar con Ambiente Solar

Instalar paneles solares es técnicamente posible en una amplia variedad de techos. Sin embargo, la viabilidad práctica depende de factores como la estructura del techo, el material de revestimiento, la orientación y la ubicación geográfica. 

instalar-paneles-solares

En caso de que quiera dar con el panel ideal y más óptimo para sus espacios, no olvide que puede buscar la ayuda de Ambiente Solar. Nosotros haremos una evaluación cuidadosa de todos estos elementos, además de tener en cuenta las consideraciones financieras para determinar la idoneidad de la instalación de paneles solares en su techo.

Si quiere recibir información y asesoría con respecto a esto, no dude en contactarnos a través de nuestras líneas de atención. ¡Estaremos encantados de ayudarle en el proceso!

Publicado el

Aprenda a calcular el tamaño y la capacidad de su sistema solar

calcular-el-tamano-y-capacidad-de-su-sistema-solar

En un mundo cada vez más orientado hacia la sostenibilidad, la energía solar emerge como una fuente clave para abastecer las crecientes necesidades energéticas de manera limpia y renovable. El diseño de un sistema de paneles solares eficiente implica calcular cuidadosamente el tamaño y la capacidad del mismo para maximizar la generación de energía y optimizar su rendimiento a lo largo del tiempo. En caso de que quiera saber cómo puede calcular el tamaño y la capacidad de su sistema solar, en Ambiente Solar le contamos más.

¿Cómo calcular el tamaño y la capacidad de su sistema solar?

1. Determinar el consumo energético

d-de-su-sistema-solar

El primer paso en el proceso de dimensionamiento de un sistema solar es evaluar el consumo energético del lugar donde se instalará. Analizar las facturas eléctricas mensuales proporciona una visión clara de cuánta energía se consume en promedio. Este análisis debe incluir la estimación de las futuras necesidades de energía, teniendo en cuenta posibles cambios en el estilo de vida o la incorporación de nuevos dispositivos eléctricos.

2. Establecer la disponibilidad solar

La cantidad de luz solar disponible en la ubicación determinará la eficiencia del sistema. Es crucial evaluar la radiación solar promedio diaria. Con ayuda de herramientas, como los mapas de radiación solar y las bases de datos climáticos, se podrán obtener datos valiosos para calcular la energía que se puede capturar en la región específica.

3. Calcular la capacidad del sistema

Una vez que se tiene una comprensión clara del consumo de energía y la disponibilidad solar, se puede calcular la capacidad del sistema solar necesario. Esto implica determinar el tamaño de la matriz de paneles solares y la capacidad del inversor, el cual convierte la corriente continua generada por los paneles en corriente alterna utilizada en el hogar.

La fórmula básica para calcular la capacidad del sistema solar es:

                                             Consumo energético diario (kWh)

Capacidad del sistema (kW) =  ___________________________

                                      Horas pico solares diarias

Las horas pico solares representan las horas del día en las que la radiación solar es máxima, y varían según la ubicación geográfica y la temporada. Este cálculo proporciona una estimación inicial de la capacidad requerida del sistema.

4. Considerar la eficiencia de los paneles y pérdidas del sistema

Es esencial tener en cuenta la eficiencia y vida útil de los paneles solares al calcular la capacidad del sistema. Para esto se debe tener en cuenta que los paneles solares más eficientes generan más electricidad con la misma cantidad de luz solar.

Además, se deben considerar las pérdidas del sistema, que incluyen pérdidas por sombreado, suciedad en los paneles, y pérdidas de conversión en el inversor. La aplicación de un factor de pérdida al cálculo inicial ayuda a ajustar la capacidad del sistema de manera realista.

calcular-el-tamano-y-la-capacidad-de-su-sistema-solar

5. Selección de paneles y configuración del sistema

La elección de paneles solares específicos y la configuración del sistema también influyen en la capacidad y el rendimiento. Algunos son de diferentes tecnologías y marcas tienen eficiencias y características distintas, por lo tanto, la orientación e inclinación de estos también afectan la cantidad de luz solar que pueden capturar.

6. Análisis económico y financiero

Además de considerar la capacidad del sistema, es esencial realizar un análisis económico y financiero. Esto incluye el cálculo del período de recuperación de la inversión, los incentivos fiscales disponibles y el costo de mantenimiento a lo largo del tiempo. Un enfoque holístico que tenga en cuenta los aspectos financieros garantiza una toma de decisiones informada y sostenible.

Construya su sistema solar con Ambiente Solar

calcular-el-tamano-y-la-capacidad-de-su-sistema-solar

Ahora que sabe cómo calcular el tamaño y la capacidad de su sistema solar, ¿le gustaría tener uno con ayuda de Ambiente Solar? Le recordamos que gracias a nuestros servicios podrá contar con los mejores paneles solares para poder construir un sistema eficiente y sostenible.

Si necesita más información para saber cómo puede hacerlo, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de nuestras líneas de atención. ¡Lo estaremos esperando para asesorarlo!

Publicado el

¿Necesito permisos especiales para instalar paneles solares en mi casa?

permisos-para-instalar-paneles-solares

En Ambiente Solar entendemos la importancia de aprovechar la energía solar para un hogar sostenible. Si te has preguntado, ¿Necesito permisos especiales para instalar paneles solares en mi casa? Este blog te proporcionará información clave para tomar decisiones informadas sobre la instalación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos en tu hogar. Prepárate para descubrir todo lo que necesitas saber para hacer de tu casa un espacio más ecológico y eficiente.

¿Qué dicen las normativas? Explorando los permisos necesarios

Cuando tomas la decisión de instalar energía solar en tu hogar, es fundamental comprender las regulaciones locales y nacionales. Asegúrate de obtener los permisos necesarios para garantizar que tu instalación cumpla con los estándares de seguridad y se integre adecuadamente en el entorno residencial.

Tipos de permisos para instalar paneles solares 

Joven instalando su nuevo panel solar en casa

Recuerda, los permisos necesarios para la instalación de paneles pueden variar según la ubicación y las regulaciones locales, estatales o nacionales. Sin embargo, aquí te proporcionamos una lista general de los permisos más comunes que podrían ser necesarios para su instalación: 

Memoria o proyecto de diseño

Descripción: el objetivo de la memoria o proyecto de diseño es proporcionar una guía detallada para la instalación de las placas solares, asegurando que el proceso sea eficiente y cumpla con todas las normativas aplicables.

Proceso: incluye una consultoría y diseño, y un análisis de viabilidad técnica y económica, evaluando factores como la orientación del edificio, la cantidad de luz solar disponible, y el retorno de inversión esperado.

Permiso de construcción: 

Descripción: este permiso se requiere para la instalación física de los paneles solares en la estructura del edificio. Asegúrate de que la instalación cumpla con los códigos de construcción locales.

Proceso: suele implicar presentar planos y detalles de la instalación para su aprobación antes de comenzar la construcción.

Permiso electrónico: 

Descripción: es necesario obtener un permiso eléctrico si la instalación implica realizar conexiones al sistema de la red eléctrica. Asegúrese de que la instalación cumpla con los estándares de seguridad y regulaciones eléctricas correspondientes.

Proceso: implica obtener la aprobación por parte de las autoridades competentes para los aspectos eléctricos del sistema solar.

Permiso de zonificación: 

Descripción: en algunas áreas, es posible que se requiera un permiso de zonificación para garantizar que la instalación de estructuras solares cumpla con el uso designado del suelo.

Proceso: implica revisar y obtener la aprobación según las leyes locales de zonificación.

Permisos ambientales: 

Descripción: en determinadas ubicaciones, puede ser necesario obtener una autorización medioambiental para asegurar que la instalación no genere impactos negativos en el entorno local.

Proceso: consiste en evaluar el impacto ambiental de la instalación y puede requerir la aprobación de organismos encargados del medio ambiente.

Permiso de vecindario o asociación de propietarios:

Descripción: en comunidades con asociaciones de propietarios o regulaciones propuestas por los vecinos, podría ser necesario obtener la aprobación de la comunidad para llevar a cabo la instalación.

Proceso: implica presentar detalles del proyecto a la asociación de propietarios y obtener su consentimiento.

Permisos posteriores a la instalación de los paneles 

Certificado de instalación

Es un documento oficial que confirma que la instalación de los paneles solares ha sido completada de acuerdo con las normativas técnicas y de seguridad. Este certificado es emitido por el instalador o una entidad autorizada.

Casa con paneles solares en el techo

Autorización de explotación

La autorización de explotación es un permiso que permite al propietario de los paneles comenzar a generar, transportar, distribuir y/o vender energía solar y es emitido por la autoridad energética competente. Este permiso no es necesario para pequeñas instalaciones de autoconsumo fotovoltaico.

Inspección inicial

Es una revisión detallada de la instalación del sistema solar realizada por una entidad autorizada. Esta inspección asegura que todo esté instalado correctamente y cumpla con las normativas vigentes. Este es uno de los permisos para instalar paneles solares cruciales, ya que permite para identificar y corregir cualquier problema antes de que el sistema entre en operación. 

En Ambiente Solar te invitamos a verificar los permisos según tu lugar de residencia

Expertos en asesoría y permisos para instalar paneles solares

Siempre es fundamental que investigues y te comuniques con las autoridades pertinentes o profesionales de la industria solar para obtener información específica sobre los permisos para instalar paneles solares requeridos en su área. La colaboración con instaladores profesionales puede facilitar el proceso al asegurar que todos los permisos necesarios se obtengan antes de la instalación

Si te encuentras en Colombia y deseas adquirir paneles solares para alimentar tu hogar de energía renovable más eficiente, no dudes en comunicarte con nosotros y te daremos la asesoría necesaria.

¡Haz de tu hogar un espacio amigable con el medio ambiente con nuestros sistemas fotovoltaicos de alta calidad!

Publicado el

Energía Sostenible para el Futuro: Paneles Solares Ambiente Solar Iluminan el Camino

energia-sostenible-para-el-futuro

Con 368 de nuestros paneles solares que representan una capacidad conjunta impresionante de 190,6 kilovatios pico (KWP), el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA puso en funcionamiento un moderno proyecto que parte de una estrategia integral para aumentar la capacidad de generación con energías limpias en diversas sedes a nivel nacional. Esta gestión ha sido respaldada por una inversión significativa de $1.296 millones de pesos. Anualmente, se espera que estos paneles cubren el 58% del consumo energético de las dos sedes en la ciudad de Riohacha, marcando un hito en la transición hacia prácticas más sostenibles.

Gracias a este proyecto, nuestros paneles solares hoy entregan energía renovable a maestros y estudiantes que se esfuerzan en cada aula para tener un futuro mejor. Además, hemos podido participar en la implementación de 33 plantas solares fotovoltaicas durante la actual administración del SENA, en 15 regiones del país.

granjas-solares

En Ambiente solar nos enorgullece saber que con la implementación de nuestros sistemas fotovoltaicos en los proyectos de energía sostenible SENA, aportamos a evitar la emisión de 531 toneladas de gases contaminantes en diferentes regiones del país, generando un impacto positivo. Lo que nos da la satisfacción de estar cumpliendo nuestra misión de cuidar el medioambiente y mejorar la calidad de vida de la población, en camino a un futuro más sostenible.

Además, esta reveladora noticia evidencia la creciente importancia del consumo de energía sostenible mediante sistemas fotovoltaicos, como los representados por nuestros paneles solares. En la actualidad, el impulso hacia fuentes de energía limpias se ha convertido en una tendencia imparable, marcando un la evolución de nuestras prácticas energéticas y contribuyendo significativamente a la mejora de la sostenibilidad ambiental.

Publicado el

¿Puedo vender el exceso de energía solar a la red eléctrica?

se-puede-vender-el-exceso-de-energia-solar-a-la-red-electrica

Vivimos en una época en la que el aprovechamiento de fuentes de energía sostenibles es fundamental. Y si ya tienes el kit aislado para generación de energía instalados, ¿por qué no maximizar sus beneficios? ¡Prepárate para descubrir cómo te inversión en energía limpia puede generar ingresos!

¿Qué implica vender el exceso de energía solar?

El proceso de venta de energía solar puede variar dependiendo de la región y las políticas energéticas locales. Por lo general, implica la instalación de un medidor bidireccional que registra tanto la energía que consumes como la que inyectas a la red. Esta energía excedente se contabiliza y se compensa en tu factura eléctrica.

Cuando tu sistema solar genera más energía de la que consumes, tienes la oportunidad de vender el excedente a la red eléctrica. Este proceso se conoce como “inyección de energía” o “net metering”.

Si tu interés es generar y utilizar energía en zonas no interconectadas a la red eléctrica, puedes considerar los sistemas aislados de la red. Estos sistemas fotovoltaicos “Off Grid” están diseñados para funcionar de manera independiente, almacenando la energía generada en un banco de baterías. Son ideales para zonas alejadas como colegios, restaurantes, hospitales, hoteles, viviendas, campamentos de obras, fincas, y otros lugares donde no es posible el acceso directo a la red eléctrica.

Beneficios de vender energía solar a la red eléctrica

Ahorros en su factura de energía: al reducir el consumo de la red eléctrica convencional podrá tener ahorros significativos en la factura de energía. Además, al vender el exceso de energía al operador de red de tu ciudad, se obtienen retornos de inversión entre 3 a 5 años.

Ingresos adicionales: al devolver energía a la red eléctrica, muchos proveedores ofrecen créditos en tu factura o incluso pagos directos por la electricidad generada. Esta compensación puede ser una fuente constante de ingresos.

Contribución al medio ambiente: al suministrar energía limpia a la red, estás contribuyendo activamente a la reducción de la dependencia de fuentes energéticas contaminantes, como los combustibles fósiles. Al disminuir la necesidad de energía producida por medios tradicionales, se reduce la emisión de gases de efecto invernadero y se fomenta el uso de energía renovable y sostenible.

Asesoría sobre como vender la energía acumulada del panel solar

¿Necesito un sistema solar grande para vender energía a la red?

No se requiere un sistema solar grande, aunque el tamaño de tu sistema solar puede influir en la cantidad de energía que generas y, por ende, en la cantidad que podrías vender. La posibilidad de vender energía solar a la red eléctrica está más relacionada con tu consumo y la capacidad de generación de energía que supera tus necesidades.

La capacidad de tu sistema solar para generar excedentes de energía que puedas vender depende de varios factores:

Tamaño del sistema solar: un sistema más grande generará más energía y, por lo tanto, tendrá un mayor excedente para vender. Sin embargo, la idea de vender energía a la red eléctrica no está vinculada directamente al tamaño de tu sistema solar, sino más bien a la cantidad de energía que generas y no consumes.

Patrón de consumo de energía: lo fundamental es que tu sistema solar genere más energía de la que consumes de forma regular. Esto puede ocurrir tanto con un sistema solar pequeño como con uno grande, siempre y cuando la generación exceda tu demanda.

Regulaciones locales: las regulaciones en tu área pueden limitar la cantidad de energía que puedes vender a la red, independientemente del tamaño de tu sistema solar. Las regulaciones y políticas pueden variar según la ubicación geográfica, por lo que es recomendable informarse sobre las normativas locales y los requisitos específicos.

En Ambiente Solar, ofrecemos servicios de consultoría y diseño de paneles solares para ayudarte a dimensionar e instalar el sistema ideal según tus requerimientos, optimizando tanto tu inversión como la eficiencia energética de tu proyecto.

Ambiente Solar: tu aliado en sostenibilidad

Hombre feliz porque puede vender la energía de su panel solar

La respuesta a la pregunta ¿Puedo vender el exceso de energía solar a la red eléctrica? es un rotundo sí. Si estás listo para aprovechar al máximo tus paneles solares y contribuir a un futuro más limpio, ¡contacta a nuestros expertos hoy! Aprovecha esta oportunidad y sé parte del cambio hacia un mundo más sostenible y rentable. Estamos aquí para ayudarte a entender el proceso y comenzar a vender energía a la red. ¡El sol brilla para ti y para todos nosotros!

Publicado el

¿Cuánto tiempo llevará recuperar la inversión en paneles solares?

recuperar-la-inversion-en-paneles-solares

Los paneles solares no solo son una opción ecológica, sino que también pueden generar ahorros significativos a largo plazo. Si estás considerando dar el salto hacia una fuente de energía limpia y eficiente, te invitamos a seguir leyendo. En este artículo exploraremos en detalle el proceso de recuperar la inversión en paneles solares y te proporcionaremos información valiosa para tomar una decisión informada.

¿Qué influye en el tiempo de recuperación?

Para determinar cuánto tiempo llevará recuperar la inversión en paneles solares, es fundamental considerar varios factores clave:

  1. Consumo energético actual:

El primer paso para calcular el tiempo de recuperación es evaluar tu consumo energético actual, cuanto más alta sea tu demanda energética, más rápido verás los beneficios de la inversión. Una vez que los paneles solares estén en funcionamiento, comenzarás a ahorrar en tu factura de energía mensual y estos ahorros aumentarán con el tiempo.

  1. Tamaño del sistema solar:

La compra e instalación de los paneles solares es un gasto único, su valor puede variar dependiendo del tamaño del sistema y se recupera rápidamente con el tiempo. Cuanto más grande sea el sistema, más rápido podrás generar energía y recuperar tu inversión.

El tamaño adecuado para tu sistema de paneles solares dependerá de tu consumo de energía y de tus objetivos de ahorro. Un instalador profesional debe evaluar tu situación y diseñar un sistema que se ajuste a tus necesidades.

recuperar-la-inversion-en-paneles-solares
  1. Orientación y ubicación:

La ubicación y la orientación de los paneles solares son factores determinantes en la cantidad de electricidad que tus paneles solares generarán diariamente. La cantidad de luz solar disponible impactará directamente en la eficiencia del sistema.

La viabilidad de la instalación depende de factores como la ubicación de tu hogar o empresa, la estructura del techo y las regulaciones locales.

  1. Mantenimiento y durabilidad:

Los paneles solares están diseñados para durar más de 25 años. Es importante programar un mantenimiento periódico para asegurarse de que tu sistema esté funcionando de manera óptima. La inspección anual y la limpieza de los paneles pueden contribuir a mantener altos niveles de eficiencia. Esto significa que, después de recuperar tu inversión, seguirás generando energía limpia durante décadas.

  1. Incentivos y subsidios:

En Colombia existen incentivos fiscales y subvenciones disponibles para los propietarios de paneles solares. Estos pueden reducir significativamente el tiempo necesario para recuperar la inversión.

Algunos de estos incentivos son los beneficios tributarios de la ley 1715 de 2014, entre los cuales podemos destacar: 

  • Deducciones especiales: esta ley ofrece deducciones especiales para ciertas actividades económicas. Las empresas que cumplen con los requisitos específicos pueden deducir una parte de sus ingresos, lo que reduce su base gravable y, en última instancia, el monto de impuestos a pagar. 
  • Incentivos para la inversión: la ley proporciona incentivos para la inversión en sectores estratégicos y prioritarios. Las empresas que realicen inversiones en áreas designadas por la ley pueden beneficiarse de las reducciones fiscales y condiciones más favorables para el desarrollo de proyectos.
  • Estímulos para la investigación y desarrollo: la ley 1715 fomenta la investigación y el desarrollo al ofrecer beneficios tributarios a las empresas que realicen actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico o innovación. Estos estímulos buscan impulsar la creatividad y la competitividad empresarial.

recuperar-la-inversion-en-paneles-solares

¿Cuándo empezarás a recuperar la inversión en paneles solares?

  • En promedio, una empresa puede tardar entre 2 y 5 años en recuperar la inversión inicial. En este tiempo, los ahorros en las facturas de electricidad contribuyen a la recuperación.
  • Los incentivos fiscales pueden reducir significativamente el tiempo de recuperación.

Los paneles solares siguen siendo una inversión a largo plazo que te brindará beneficios económicos y medioambientales durante muchos años después de alcanzar el punto de recuperación de la inversión. Tu sistema solar generará energía prácticamente gratuita durante su vida útil. ¡Imagina el ahorro a largo plazo!

¿Cómo determinar si el tiempo de recuperación de la inversión es bueno?

Como ya lo dijimos anteriormente, los paneles fotovoltaicos están diseñados para tener un ciclo de vida de al menos 25 años. Esto quiere decir, que para decidir si el tiempo establecido para recuperar la inversión en paneles solares es bueno, simplemente debes determinar que este tiempo sea menor a la de su vida útil. Por lo tanto, si un panel solar dura 25 años, la mitad sería 12.5 años. Y de esta manera, si la inversión se recupera en un tiempo menor a este último, entonces podrás concluir que en definitiva sí vale la pena.

Garantías que respaldan la inversión

Invertir en energía renovable va mucho más allá de unirse a una tendencia. Y por eso, esta decisión debe estar basada en factores que garanticen una ganancia. Aquí te contamos, 2 ventajas con las cuales podrás recuperar la inversión en paneles solares.

recuperar-la-inversion-en-paneles-solares

El ahorro en costos de energía eléctrica

El precio de la energía eléctrica en Colombia es fluctuante mes a mes, sin embargo, las predicciones casi siempre tienden al aumento de su valor. En este caso, al implementar la instalación paneles solares en tu propiedad, indiscutiblemente vas a estar ahorrando en el valor a pagar, inclusive durante el periodo de recuperación de la inversión. Esta es una garantía que ofrece este sistema de energía solar y por la cual muchas empresas y hogares han tomado la decisión de unirse a la energía limpia.

Funcionamiento de los paneles solares después de los 25 años

Otro factor que te permite recuperar la inversión en paneles solares es su funcionamiento. Cuando hablamos de la vida útil de un panel solar, no nos referimos a su caducidad, sino a la capacidad que éstos tienen de generar una misma capacidad de energía durante este periodo de tiempo. Esto quiere decir, que cuando un panel solar cumpla 25 años de actividad, seguirá produciendo al menos el 80% de su capacidad inicial. Esto te permite poder crear estrategias de reemplazo de acuerdo a tu necesidad y economía, sin miedo a quedarte sin el servicio de energía en algún momento.

Ahora que ya conoces estas garantías que te permiten recuperar la inversión en paneles solares, no dudes en tomar la decisión.

Joven instalando su nuevo panel solar en casa

¿Por qué invertir en paneles solares?

Invertir en paneles solares es una decisión financiera inteligente con múltiples ventajas, que incluyen ahorro en costos de energía, contribución a un medio ambiente más limpio y sostenible, aumento del valor de la propiedad, acceso a incentivos fiscales y subvenciones, mayor independencia energética, fiabilidad y durabilidad, entre muchos más beneficios. Es una decisión que contribuye al bienestar de tu bolsillo y del planeta.

Asegura tu inversión con Ambiente Solar

Contamos con un equipo de expertos en energía solar altamente capacitados y con años de experiencia en el campo. Desde la evaluación inicial hasta la instalación y el mantenimiento continuo, te brindamos un servicio profesional y de alta calidad en cada paso del proceso.

En Ambiente Solar, estamos comprometidos con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Al elegir nuestros servicios, estás contribuyendo activamente a la reducción de las emisiones de carbono y al impulso de un futuro más limpio y sostenible. Recuerda que el tiempo de recuperar la inversión en paneles solares puede variar, pero los beneficios a largo plazo hacen que valga la pena. ¡Aprovecha la oportunidad y da el paso hacia un futuro más sostenible!

Publicado el

¿Cuánto tiempo dura la vida útil de los paneles solares?

vida-util-de-los-paneles-solares

La energía solar ha emergido como una fuente de energía limpia y sostenible gracias a que los paneles solares han desempeñado un papel muy importante en la generación de electricidad a partir de la luz solar. Sin embargo, una pregunta clave que puede llegar a surgir en la mente de muchas personas interesadas en la energía renovable, como en la energía solar, podría ser sobre ¿cuál es la vida útil de los paneles solares? Para dejar este tema claro, en Ambiente Solar le responderemos esta pregunta, además de mencionar cuáles son los factores que influyen en su perdurabilidad.

Vida útil de los paneles solares

La duración de los paneles solares, en términos generales, puede llegar a ser considerablemente larga. La mayoría de estos tienen garantías de rendimiento que pueden oscilar entre los 20 y 25 años. Sin embargo, esto no significa que dejen de funcionar inmediatamente pase este periodo de tiempo, ya que los paneles se fabrican para durar mucho más del tiempo establecido en sus garantías.

vida-util-de-los-paneles-solares

Factores que influyen en la vida útil

La vida útil de los paneles solares puede verse afectada por diferentes factores, algunos de los cuales son inevitables, mientras que los demás pueden ser controlados o mitigados. A continuación, le dejamos algunos de los que más influyen en su duración:

1. Degradación del rendimiento:

Con el tiempo los paneles experimentan una ligera degradación del rendimiento. Esto significa que la cantidad de electricidad que pueden generar disminuirá gradualmente.

2. Exposición a elementos:

Los paneles solares están diseñados para soportar condiciones climáticas adversas, pero la exposición continua a los elementos extremos puede acortar su vida útil. Una exposición constante a altas temperaturas, humedad, granizo y demás factores ambientales puede llegar a provocar daños en ellos conforme pasa el tiempo.

3. Mantenimiento y limpieza:

Un mantenimiento adecuado puede prolongar la vida útil de los paneles solares. Esto incluye el realizar una limpieza regular para eliminar la suciedad, el polvo y otros agentes contaminantes que puedan reducir la eficiencia del mismo. Además, es importante inspeccionarlos periódicamente para detectar cualquier problema y así poder reemplazar cualquier panel que esté defectuoso.

vida-util-de-los-paneles-solares

4. Calidad de la instalación:

La calidad de la instalación de los paneles desempeña un papel crítico en su vida útil. Una instalación defectuosa, como cables mal conectados o paneles mal montados, puede causar problemas a largo plazo y reducir la eficiencia general del sistema.

5. Tipo de panel:

La elección del tipo de panel solar también puede afectar en su durabilidad. Los que vienen en versiones monocristalinas tienden a tener una vida útil más larga en comparación con los paneles de capa delgada. Este tipo de paneles, hoy en día, se han vuelto muy accequibles. El valor  incrementado que deberá considerar es la instalación y las certificaciones como tal.

6. Tecnología de panel:

La tecnología de los paneles está en constante evolución. Los que son más nuevos a menudo incorporan avances tecnológicos que pueden mejorar su eficiencia y durabilidad. En caso de que esté considerando invertir en alguno, es importante que consulte con un profesional para que obtenga recomendaciones actualizadas sobre los mejores productos disponibles en el mercado.

Maximizando la vida útil de los paneles solares

Para maximizar su vida útil, es esencial seguir buenas prácticas de mantenimiento y cuidado. Aquí le damos algunos importantes consejos para prolongar su durabilidad:

1. Realice un mantenimiento regular:

Realice limpiezas periódicas de sus paneles solares con agua y un cepillo suave para eliminar cualquier suciedad y polvo. De igual manera, verifique las conexiones eléctricas y la integridad física de los mismos solo si sabe hacerlo y no representa un riesgo para usted, de lo contrario, pida a un profesional que realice el procedimiento.

2. Proteja los paneles de daños:

Si vive en una zona propensa a tormentas de granizo, considere la posibilidad de instalar protectores de granizo o refugios para proteger los paneles de daños físicos. Además, evite caminar o apoyar objetos pesados sobre ellos.

3. Controle el rendimiento:

Mantenga un registro del rendimiento de sus paneles a lo largo del tiempo. Si nota una degradación significativa, considere la posibilidad de realizar pruebas y diagnósticos para identificar y solucionar cualquier problema lo antes posible.

vida-util-de-los-paneles-solares

4. Actualice si es necesario:

A medida que avanza la tecnología, puede ser beneficioso considerar la posibilidad de actualizar los paneles. Los más nuevos pueden ser más eficientes y duraderos.

5. Trabaje con profesionales:

Al instalar paneles solares, asegúrese de trabajar con un instalador profesional certificado, como Ambiente Solar. Con nuestra ayuda podrá asegurar una instalación de alta calidad y podrá garantizar una vida útil más prolongada.

Le podría interesar: ¿Cómo funcionan los paneles solares en climas soleados?

Encuentre en Ambiente Solar los mejores paneles solares

vida-util-de-los-paneles-solares

Ahora que sabe de cuánto es la vida útil de los paneles solares, ¿le gustaría tener uno en sus instalaciones? Le recordamos que con Ambiente Solar puede hacer esto posible. Con nosotros podrá tener los mejores paneles instalados, ya que somos una empresa especializada en la energía solar

No olvide que si tiene dudas o requiere de más información, puede contactarse con nosotros a través de nuestras líneas de atención al cliente. ¡Le estaremos esperando!

Publicado el

¿Cómo funcionan los paneles solares en climas soleados?: Aproveche al máximo el sol

Cuando se trata de energía renovable, los paneles solares son una opción popular y efectiva. Pero, ¿alguna vez se ha preguntado cómo funcionan los paneles solares en climas soleados? En Ambiente Solar, le contamos un poco más sobre paneles solares y como aprovechan al máximo la radiación solar en condiciones soleadas. Descubriremos cómo convierten la luz del sol en energía eléctrica limpia y renovable que puede ser utilizada en nuestros hogares y negocios.

paneles-solares-climas-soleados

¿Cómo funcionan los paneles solares en climas soleados?

Los paneles solares son dispositivos que contienen células fotovoltaicas que captan la luz solar y la convierten en energía eléctrica. Aquí, le explicamos un poco como trabajan estos paneles en climas soleados:

  • Captura de luz solar: Los paneles solares están compuestos por células fotovoltaicas, generalmente fabricadas en silicio, un material semiconductor. Estas células tienen la capacidad de absorber los fotones de la luz solar y liberar electrones en el proceso.
  • Generación de corriente eléctrica: Cuando los electrones son liberados por la luz solar, crean una corriente eléctrica en las células fotovoltaicas. Esta corriente se canaliza a través de los cables conectados a los paneles solares y se lleva a un inversor solar. 
  • Conversión de corriente continua a corriente alterna: El inversor solar es un componente clave que convierte la corriente continua generada por los paneles solares en corriente alterna, que es la forma de energía utilizada en nuestros hogares y negocios.
  • Uso de la energía solar: Una vez que la corriente eléctrica se convierte en corriente alterna, está lista para su uso. Puede alimentar los electrodomésticos, la iluminación y  otros dispositivos electrónicos en tu hogar o ser canalizada a la red eléctrica para compartir con otros usuarios.

Ahora que ya entiende cómo funcionan los paneles solares en climas soleados, a continuación le contamos sobre algunas ventajas de los mismos.

Ventajas de los paneles solares en climas soleados

En climas soleados, los paneles solares tienen una serie de ventajas adicionales:

  • Mayor producción de energía: Los paneles solares funcionan de manera más eficiente cuando están expuestos a una mayor intensidad de luz solar. En climas soleados, hay más horas de luz solar al día y menos obstrucciones que pueden bloquear los rayos del sol, lo que permite una mayor producción de energía
  • Rentabilidad: Los climas soleados maximizan la eficiencia de los paneles solares, lo que se traduce en una mayor producción de energía. Esto a su vez puede reducir su factura de electricidad.
  • Menos dependencia de la red eléctrica: En climas soleados, los paneles solares pueden generar suficiente energía para cubrir gran parte, e incluso la totalidad, de sus necesidades eléctricas. Esto le brinda mayor independencia energética y reduce su dependencia de la red eléctrica convencional.

Los paneles solares están diseñados para soportar condiciones climáticas extremas, incluido el calor intenso. De hecho, en algunos casos, el calor puede incluso mejorar la eficiencia de los paneles solares.

Los paneles solares son una opción eficiente y rentable para generar energía renovable, especialmente en climas soleados. Aprovechando la luz solar, los paneles solares convierten la energía solar en electricidad utilizable en nuestros hogares y negocios. Con una mayor producción de energía y una reducción en la dependencia de red eléctrica, los paneles solares se convierten en una solución atractiva para satisfacer las necesidades energéticas.

¡Aproveche al máximo el sol y considere la instalación de paneles solares para disfrutar de los beneficios de la energía solar en su vida diaria!

paneles-solares-climas-soleados

Paneles solares con Ambiente Solar

Los paneles solares en climas soleados son una excelente opción para contribuir al medio ambiente y al mismo tiempo, traen consigo diferentes beneficios para hogares y empresas. En Ambiente Solar, construimos alternativas para mejorar la calidad de vida de la población y lograr un futuro sostenible.

Le ayudamos con su proyecto desde asesoría, Diseño, Construcción, Tramites, Entrega y mantenimiento.

Contamos con diferentes formas hacer realidad la transición energética

  1. PPA (modelo compra venta de energía) sin inversión
  2. Invesión directa
  3. Financiación con Ambiente Solar
  4. Leasing Bancario

Póngase en contacto ahora mismo para brindarle asesoría y más información sobre nuestros servicios.

Publicado el

Cómo calcular el ahorro de energía con paneles solares en Manizales

paneles-solares-en-manizales

Actualmente, el uso de energía renovable, como la energía solar, se ha vuelto cada vez más popular en todo el mundo. Por esto, los paneles solares en Manizales son una opción efectiva y sostenible para generar electricidad, además de ser un gran generador de ahorro de energía y costos a largo plazo. Hoy, desde Ambiente Solar, le contamos cómo puede calcular el ahorro de energía con ayuda de estas herramientas.

Pasos para calcular 

Los paneles solares en Manizales funcionan bien gracias al clima favorable de la ciudad para la energía solar. Para saber cómo se puede calcular el ahorro de energía con ayuda de fuentes de energías limpias, como lo son estos paneles, es importante seguir los siguientes pasos:

paneles-solares-en-manizales

1. Determinar cuál es la cantidad de electricidad que se consume en el hogar o en el negocio. Esta información se puede encontrar en las facturas de electricidad. Allí se indica cuál es el consumo mensual en kilovatios-hora (kWh). Después de hacer esto, se puede registrar el promedio mensual de consumo durante un año para obtener un panorama más completo.

2. Evaluar cuál es la capacidad de generación que tienen los paneles solares en Manizales. Esto se puede hacer midiendo en vatios (W) o kilovatios (kW). Es importante tener en cuenta que la capacidad de generación de los paneles puede variar según la marca, el tipo y la ubicación geográfica.

3. Una vez se tenga la capacidad de generación de los paneles, se puede estimar el rendimiento anual haciendo la siguiente multiplicación:

capacidad x el número de horas de sol promedio al día.

Según los datos históricos que se tiene, la ciudad de Manizales tiene un promedio de 5,6 horas de sol al día.

Ejemplo

Es importante tener en cuenta el siguiente ejemplo para hacer un cálculo aproximado:

Si se tienen paneles solares con una capacidad de generación de 5 kW, se pueden multiplicar las 5,6 horas. De esta manera se obtendrá un resultado de 28 kWh generados por día. Se debe multiplicar esa cifra por 365 días para obtener una estimación anual de generación de energía.

paneles-solares-en-manizales

Una vez se tenga la estimación, se puede comparar con el consumo anual promedio. Para esto, se debe restar la generación de energía estimada del consumo promedio para determinar el ahorro de energía potencial.

Es importante tener en cuenta que la cantidad de energía generada puede variar debido a factores como: las condiciones climáticas, la orientación, la inclinación de los paneles solares, la presencia de sombras y el mantenimiento adecuado. Estos factores pueden afectar la eficiencia y el rendimiento de los mismos. Una vez realizados los pasos, se logrará calcular el ahorro de energía.

Beneficios

La instalación de paneles solares puede traer algunos beneficios, como: 

paneles-solares-en-manizales

1. Ahorro económico: el uso de paneles solares permitirá reducir los gastos de electricidad de cualquier lugar en donde estén instalados.

2. Energía renovable y sostenible: estos paneles aprovechan la energía del sol como fuente inagotable y limpia de energía renovable. Al utilizar esta energía, se reduce la dependencia de combustibles fósiles y se disminuye la emisión de gases.

3. Incentivos y subvenciones: algunas entidades administrativas y de gobierno ofrecen incentivos económicos, créditos y exoneraciones por contribuir con el ahorro y gasto de energía. 

4. Durabilidad y bajo mantenimiento: estas herramientas están diseñadas para ser duraderas, por lo que el mantenimiento de paneles solares es mínimo. Por lo general, solo se recomienda una limpieza ocasional para mantener su eficiencia.

5. Estímulo a la economía local: el tener instalados paneles solares implica generar empleo a los profesionales en la industria solar, lo que contribuye al crecimiento económico y la creación de empleo en el ámbito local.

Ambiente solar es su aliado en el ahorro

Ahora que tiene una idea de cómo calcular el ahorro de energía gracias a los paneles solares en Manizales, ¿le gustaría instalar uno en su hogar? Le recordamos que en Ambiente Solar podrá encontrar todo lo relacionado a la energía solar y mucho más.

Si requiere de información adicional o asesoría, no dude en contactarnos. Estaremos disponibles para atenderlo.

paneles-solares-en-manizales
Publicado el

Mitos sobre la energía solar en Colombia

energia-solar-en-colombia

La energía solar en Colombia ha venido ganando más y más protagonismo como una fuente prometedora y sostenible de energía. Sin embargo, a medida que se expande la adopción de esta alternativa, continúan persistiendo ciertos mitos que rodean a esta tecnología renovable. Es por lo anterior que en Ambiente Solar hemos preparado este artículo, donde exploraremos algunos de los mitos más comunes y nos adentraremos en la realidad detrás de cada uno de ellos.

granjas-solares

A través de un análisis objetivo y basado en información actualizada, esperamos poder aclarar algunas ideas erróneas y lograr una comprensión mucho más precisa de la viabilidad y de los beneficios reales de la energía solar en Colombia.

Mito #1: Colombia no cuenta con suficiente sol para aprovechar por completo la energía solar

El primer mito se basa en la creencia de que Colombia no cuenta con la suficiente radiación solar para aprovechar la energía de forma efectiva. Si bien es cierto que la cantidad de sol puede variar según la región y la época de año, Colombia tiene un potencial solar significativo que lo pone en una posición bastante favorable para la implementación de la energía solar.

energia-solar-en-colombia

Según varios estudios realizados recientemente, el nivel de radiación en Colombia es comparable con la de países europeos que ya cuentan con una sólida industria solar como Alemania y España. Incluso en áreas con altos niveles de nubosidad, se ha demostrado que la energía solar en Colombia sigue siendo una alternativa viable. Además, la tecnología de paneles solares ha avanzado tanto en términos de eficiencia que permite la captura de la luz solar incluso en condiciones de menor densidad.

Sumado a lo anterior, es importante tener en cuenta que la energía solar no se basa únicamente en la presencia directa del sol. Los paneles solares están en la capacidad de aprovechar la luz solar difusa y reflejada, lo que significa que incluso en días nublados o en regiones con altos índices de humedad se puede generar electricidad a partir de la energía solar.

Mito #2: La energía solar es demasiado costosa para implementarse en Colombia

El siguiente mito hace referencia a los costos de implementación y es que, si bien es cierto que los costos iniciales de instalación pueden parecer altos si se comparan con otras fuentes de energía, es muy valioso considerar el panorama general y tener en cuenta los beneficios a largo plazo.

En los últimos años, los costos de los paneles solares han experimentado una disminución significativa a nivel mundial, tendencia que también sea visto reflejada en Colombia. Además, el gobierno colombiano ha venido implementando diferentes incentivos y políticas favorables para fomentar la migración a energías renovables. Estos incentivos van desde exenciones fiscales, hasta tarifas de inyección a la red eléctrica y programas de financiamiento asequibles.

Sumado a lo anterior, es importante destacar que la energía solar tiene una vida útil prolongada, generalmente de entre 25 a 30 años, con bajos costos de operación y de mantenimiento. Una vez se haya realizado la inversión inicial, los costos de generación de electricidad a partir de la energía solar son relativamente bajos y predecibles, lo que permite lograr un ahorro a largo plazo.

energia-solar-en-colombia

Mito #3: La energía solar en Colombia no es confiable

El tercer mito hace referencia a aquella creencia errónea de que la energía solar no está en la capacidad de proporcionar un suministro constante de energía y es que, si bien es cierto que la generación de energía solar depende de la disponibilidad constante de luz solar, existen soluciones y tecnologías que permiten superar esta limitación y garantizar un suministro constante.

En un primer lugar, es fundamental destacar que la generación de la energía solar está directamente relacionada con los patrones diurnos y estacionales. Sin embargo, existen varias estrategias para superar esta variabilidad y asegurar un suministro. Una de estas es la interconexión a la red eléctrica. Los sistemas solares pueden estar conectados a la red, lo que permite complementar la generación solar con otras fuentes de energía como, por ejemplo, la hidroeléctrica o la eólica, cuando la radiación solar es insuficiente.

Además de lo anterior, los avances en el almacenamiento de energía han sido fundamentales para mejorar la confiabilidad de la energía solar. Las baterías solares permiten capturar el exceso de energía generada durante el día y almacenarla para su uso posterior, como durante la noche o en momentos de mayor demanda.

energia-solar-en-colombia

Como podrás notar, existen varios tipos de soluciones y tecnologías que ayudan a superar los desafíos de variabilidad y garantizar un suministro constante de energía. Con una planificación adecuada y el empleo de tecnologías competentes, la energía solar no solo puede ser una fuente confiable, sino también el mejor aliado.

¿Quieres más información?

Si después de conocer la realidad detrás de estos mitos quieres conocer mucha más información sobre la energía solar en Colombia, puedes ponerte en contacto con nosotros.

En Ambiente Solar contamos con un equipo de expertos altamente capacitados para asesorarte en todo momento.

¡Ponte en contacto ahora!, e iniciemos este gran proyecto juntos.

Publicado el

Consejos para maximizar el rendimiento de los paneles solares Pereira

paneles-solares-pereira

Pereira es una de las ciudades más dinámicas de Colombia. Su crecimiento como uno de los centros de desarrollo del eje cafetero y su área metropolitana compartida con los municipios de Dosquebradas y La Virginia han atraído diferentes tipos de inversión. La energía solar fotovoltaica no es la excepción, por eso le contamos 5 consejos que maximizan el rendimiento de los paneles solares Pereira

Entender el contexto del área del proyecto

Pereira es una de las ciudades que aún conserva una relación positiva entre su área rural y su área urbana. Por lo tanto, ambas tienen beneficios y retos diferentes para las instalaciones de paneles fotovoltaicos. Es por ello que analizar la zona de influencia en la que se encuentra el proyecto es clave para asegurar un buen rendimiento. A continuación compartimos un par de claves para cada escenario. 

  • Zona urbana: Desde el punto positivo, la altura en edificios puede evitar sombras y aportar al consumo de diferentes entidades e industrias. Sin embargo se debe evitar el sobrecalentamiento por el efecto isla de calor en las zonas más céntricas. 
  • Zona rural: Los paneles solares Pereira ubicados a las afueras o en los corregimientos pueden ser proyectos de mayor extensión y aporte eléctrico. Pero, debe vigilarse que no se produzcan pérdidas significativas en el transporte desde el punto de generación de la electricidad. 
paneles-solares-pereira

Realizar una orientación óptima 

La energía solar fotovoltaica funciona desde que se captan los primeros rayos del sol hasta que se consume la puesta al finalizar la tarde. Por ende, el proyecto debe contar con paneles enfocados en captar todo el recorrido solar a lo largo del día. En el contexto de Pereira, al estar en el hemisferio sur, los paneles solares deben orientarse hacia el norte. Esto garantiza que reciban la mayor cantidad de luz posible. Sin embargo, la calibración final también debe hacerse en función de qué tan al oriente de la ciudad se encuentra el proyecto. 

Inclinación adecuada 

La energía solar en Colombia tiene una amplia aplicación porque se encuentra cerca de la línea del Ecuador, esto indica que los rayos solares inciden de forma constante. Pero, los paneles solares Pereira cuentan con una gran ventaja frente a otras ciudades. Se trata de un margen de inclinación más amplio gracias a su relieve que combina puntos montañosos y valles planos. Ajustarlos en función si se encuentran en una ladera o en el centro del valle del río Otún influye en una captura de la luz solar más eficiente.

Utilizar inversores de calidad 

paneles-solares-pereira

Los inversores son un componente crucial en las instalaciones fotovoltaicas al ser los encargados de transformar la corriente continua producida por la energía solar en corriente alterna aprovechable. Si bien en Colombia y el eje cafetero han llegado diferentes compañías, se necesita una asociación con una que garantice que estos elementos sean eficientes y con una durabilidad adecuada en el tiempo. 

Mantenimiento regular

Los paneles solares Pereira cuentan con un beneficio frente a ciudades con mayor población en Colombia: la contaminación es menor. Sin embargo, si se quiere maximizar su potencial energético se debe realizar una adecuada limpieza de estos. El mantenimiento de paneles solares debe realizarse de acuerdo a las especificaciones del proyecto y teniendo en cuenta su zona de impacto circundante. Así, por ejemplo, en las zonas urbanas de la ciudad debe limpiarse frente al hollín y el polvo. Mientras que en zonas rurales se debe mantener la instalación alejada de maleza y posibles daños por fauna silvestre. 

Ambiente solar: Un aliado con trayectoria

Estos son solo cinco consejos básicos para maximizar el rendimiento de los paneles solares Pereira. Existen otros factores que pueden ayudar a incrementar los beneficios de la instalación como: ángulos de incidencia, control de la temperatura, monitoreo de rendimiento y una empresa de diseño e instalación confiable. En este último aspecto, en Ambiente Solar estamos comprometidos con las energías renovables para el desarrollo económico en Colombia. 

paneles-solares-pereira

Ya sea que su proyecto se encuentre en Risaralda o en cualquier otro punto del país, partimos de un análisis de la zona para que su instalación tenga un rendimiento óptimo. Lo invitamos a solucionar sus inquietudes o comenzar una cotización en nuestros canales de atención.